Perspectivas futuras de la Profesión Contable

contable

Hoy les traemos un interesantísimo artículo sobre el futuro de la profesión contable de la mano del Lic. William Fernandez Rosario , Vicepresidente del Instituto de Contadores , filial San Francisco de Macorix.

Esperamos que lo disfruten

«El ser humano vive permanentemente en un continuo proceso de cambio, los cuales son indispensables para irse adaptando a las nuevas condiciones climatológicas, sociales y económicas.

Ocurre lo mismo en la relación comercial, profesional, cultural, deportiva, etc. de los diferentes países y sociedades que interactúan en el mundo, proceso este expansivo que normalmente lo conocemos como globalización y que ha llevado a que desaparezcan o se estrechen las fronteras de los países y que los conocimientos y técnicas puedan llegar a todas partes del mundo, obligando a los profesionales a elevar sus capacidades y conocimientos para poder competir a nivel mundial.

Estos cambios que se producen en la naturaleza, la sociedad y la economía, influyen en las funciones del profesional de la Contabilidad y Auditoría, viéndose en la necesidad de hacer nuevos cambios para responder a las nuevas condiciones y necesidades del mercado económico, empresarial e industrial.

Observando la trayectoria de lo que ha sido la historia de esta área profesional, podemos percibir que en el pasado el contador era un ente que realizaba la contabilidad recopilando información y asentándola en inmensos libros de columnas; hoy día esta función ha sido reemplazada por software contables que realizan esta función más detalladamente.

Hoy día la función del contador es mayormente de asesor financiero, que interpreta estos resultados de las operaciones y estadísticas, suministrada por las herramientas tecnológicas y orientar a los directivos del ritmo que llevan las operaciones de la entidad, para que con dicha información se tomen medidas correctivas.

También hemos podido observar estos cambios en la función de la Auditoria, ya que en el pasado el Auditor era visto como un ente parecido a un policía celoso del cumplimiento de las leyes de la empresa y recomendar castigo a quienes incumplan las disposiciones tomadas por las gerencias de las empresas, sintiéndose los empleados temerosos de los Auditores que realizan la supervisión.

Actualmente podemos observar como el Auditor más que un guardián, es un asesor que trabaja junto al personal de las empresas para agregar valor a los procesos, identificando debilidades y riesgos y recomendando posibles solución de los mismos, ayudando a mitigar los riegos de perdida existente y por consiguiente la seguridad de los recursos.

Partiendo de esta perspectiva podemos visualizar que el futuro inmediato del profesional de la Contabilidad y la Auditoria, va dirigida a nuevos cambios respecto a los que hacemos actualmente, y que se inclinara cada día más al papel del asesor y consultor que se encarga de orientar a las gerencias de las Instituciones para que se tomen medidas correctivas en los procesos organizacionales.

Estos cambios que vienen ocurriendo en la historia, deben llevar al profesional de la Contabilidad y la Auditoria a prepararse para ir asumiendo los nuevos desafíos que le trae el futuro y así dar respuesta adecuadas a las nuevas exigencias del comercio en sentido general.

Juegan un importante papel en todo este proceso, el rol de las Instituciones que se encargan de agrupar y regular la función Contable y de Auditoria, como son: la Asociacion Interamericana de Contabilidad (AIC), Federación Internacional de Contadores Publicos (IFAC), cuyas funciones en conjunto con los organismos internos del país, como es el Instituto de Contadores de la República Dominicana (ICPARD) y el Instituto de Auditores Internos de República Dominicana, se enfocan a elaborar reglas contables de uso obligatorio a todos los países que los formen, y su aplicación en los mismos.»

William Fernandez Rosario

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: